Results for 'Concepción Petra Campos-Calderón'

972 found
Order:
  1.  78
    Levels and Determinants of Place-Of-Death Congruence in Palliative Patients: A Systematic Review.Sofía García-Sanjuán, Manuel Fernández-Alcántara, Violeta Clement-Carbonell, Concepción Petra Campos-Calderón, Núria Orts-Beneito & María José Cabañero-Martínez - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    Introduction: Congruence, understood as the agreement between the patient's preferred place of death and their actual place of death, is emerging as one of the main variables indicating the quality of end-of-life care. The aim of this research was to conduct a systematic literature review on levels and determinants of congruence in palliative patients over the period 2010–2021.Method: A systematic review of the literature in the databases of PubMed, Scopus, Web of Science, PsycINFO, CINAHL, Cuiden, the Cochrane Library, CSIC Indexes, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Utopía trascendental y anomia del Estado.Rafael Campos García-Calderón - 2023 - Metanoia 8 (1):48-73.
    El presente artículo intenta estudiar la concepción del mundo que subyace a la modernidad política peruana. Según nuestro punto de vista, esta concepción del mundo está caracterizada por lo que llamaremos ethos barroco. Aunque no es la única, su manifestación más importante es el fenómeno de la corrupción, desarrollado en el marco de la relación entre una forma de pensar y una forma de actuar: la utopía (derivada de una visión fantasiosa de la sociedad) y la anomia (resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  73
    Performance Indicators in Young Elite Beach Volleyball Players.José Antonio Pérez-Turpin, Luis María Campos-Gutiérrez, Carlos Elvira-Aranda, María José Gomis-Gomis, Concepción Suárez-Llorca & Eliseo Andreu-Cabrera - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    (1 other version)Más allá de una concepción instrumental del valor de los animales: la irracionalidad del paradigma humanista.Olga Campos Serean - 1970 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  91
    Spinoza el "libertinismo" político.Juan Pedro García del Campo - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:33.
    En el articulo se argumenta la distancia que separa la concepción apinoziana de lo religioso y de lo político respecto de las tesis mantenidas por los “libertinos” franceses de la primera mitad del XVII, y se cifra la profundúingnlaridad de su pen-samiento en la afirmación de lo “teológico-político” como instancia desde la que, sin mediación de ningún tipo, se articula la trabazón social del “conatus”. Dans l‘article nous faisons voir la distance qui sépare la conception apinozienne a propos de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida.Valeria Campos-Salvaterra - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Ontoepistemological interpretation of Jaspers and Heidegger from Holzapfel.Hugo Campos-Winter - 2017 - Cinta de Moebio 58:74-88.
    Resumen: Este artículo tiene como propósito interpretar los pensamientos de Karl Jaspers y Martin Heidegger con los parámetros amalgama y sinergia de Cristóbal Holzapfel, y a partir de estos derivar proyecciones hacia la ontoepistemología de las ciencias sociales y humanas. Para esto se lleva a cabo un análisis comparativo entre las principales estructuras existenciales del esclarecimiento existencial presente en "Filosofía II" de Jaspers y la analítica existencial presente en "Ser y tiempo" de Heidegger. A partir de las amalgamas evidenciadas entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Epistemología, educación e infancia: la resistencia silenciosa de Víctor de Aveyron.Rafael Maximiliano Calderón - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-19.
    Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las ciencias sociales. Consideramos que la metodología de investigación científica y los tratamientos aplicados para educar y transformar al niño “salvaje”, a través del disciplinamiento de sus sentidos, la enseñanza del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Libertad de Tener Que Elegir Determinadamente.Denisse Campos Rodriguez - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):37-46.
    El presente escrito es un pequeño esbozo donde se argumentará a favor de la teoría del compatibilismo que David Hume desarrolla en su obra Investigación sobre el conocimiento humano. De este modo, explicaremos las concepciones de libertad, necesidad y causalidad que el filósofo escocés utiliza para la consolidación de su teoría.Aunado a esto, en el primer apartado del ensayo, expondremos los factores que el mismo D. Hume justifica para una verdadera conciliación entre el determinismo y la libertad y, la importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Paicor Deporte: políticas públicas de Educación Física en el período de la recuperación democrática en Córdoba (1983-1995). [REVIEW]Rocío Larrechea Calderón & Salvador Cruz Guzmán - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:366-389.
    La historia de la Educación Física argentina que conocemos y hemos estudiado está contada y reconstruida a partir de una revisión nacional, con gran profundidad en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. No obstante, existen muchas historias que esperan ser descubiertas y narradas. En este sentido, este artículo es una revisión de la historia reciente y local en una perspectiva genealógica, enmarcada en el paradigma cualitativo de investigación. Particularmente, analiza el subprograma que formó parte del Programa de Asistencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Situación de la industria vinícola aragonesa en el siglo XX: "El Campo de Cariñena".Estella Alvarez & María Concepción - 2008 - Studium 14:245-271.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  53
    (1 other version)Hume y el fenomenismo moderno.Concepción Cogolludo Mansilla - 1976 - Revista de Filosofía (Madrid) 11 (11):169-171.
    En contra de las actuales tendencias postmodernistas, el autor postula una simbiosis entre los elementos positivos de lo premoderno y los correspondientes de la modernidad. Cree posible rescatar las llamadas tradiciones razonables, y combinarlas con lo positivo de la modernidad. Uno de los factores positivos de la tradicionalidad sería la religión en cuanto fuente de sentido y consuelo. Esfuerzos sincretistas similares en otros campos constituyen gran parte la historia universal.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    La investigación en comunicación. Los límites y limitantes del conocimiento.Sergio Roncallo-Dow, Enrique Uribe-Jongbloed & Isabel Calderón-Reyes - 2013 - Co-herencia 10 (18):161-187.
    Este artículo busca debatir las preguntas concernientes al campo de estudio de la comunicación, su objeto y el público objetivo de sus avances. Fuera de preguntarse sobre el qué y el porqué de la comunicación, cuestiona el rol de la medición bibliográfica como criterio suficiente para determinar la calidad de la investigación y propone abrir un debate público con los desarrollos investigativos del campo. El debate toma aspectos epistémicos del campo de estudio y confronta la visión positivista que limita actualmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard. Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo.Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-23.
    El presente artículo discute los conceptos de «autoconservación» y «trabajo» en Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo. El análisis del discurso edificante escrito por Kierkegaard en 1847 permite definir la perspectiva que el danés asume ante el proyecto filosófico de la Modernidad. A partir de una crítica a las concepciones estéticas y éticas de la vida, el autor edificante propone un modelo de existencia religiosa que combina la autoconservación y la dependencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    La historia, campo de batalla de la filosofía.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (1):119-130.
    Las pretensiones del autor son: Clarificar los conceptos, objetivos y criteriología de la teoría política. Señalar las diferencias fundamentales de dos concepciones opuestas de la historia: modernidad e historicismo. Subrayar la unidad que tales diferencias ocultan y mostrar sus deficiencias y oscuridades. Proponer una nueva unidad de medida de las actuaciones públicas, que concuerde con la estructura de la acción y con la práctica ordinaria. Para ello se emplea un método crítico y constructivo: el análi sis de la contraposición actitud (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  56
    Reconfigurar la mirada psicosocial sobre el género humano: Reflexiones a partir de Una experiencia de involucramiento en el Campo-tema de las identidades transgénero.Antar Martínez-Guzmán - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false Las identidades transgénero plantean importantes desafíos a la perspectiva psicosocial dominante con que se aborda el género y con que se concibe al ser humano. En este artículo propongo un conjunto de reflexiones que buscan contribuir a reconfigurar la manera en que las perspectivas psicosociales se aproximan a la concepción de lo humano a través de problematizar la mirada convencional sobre las identidades de género. Estas reflexiones emergen (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999.Javier Gonzalez - 2004 - Dikaiosyne 12 (7).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    Algunas críticas a la concepción epistémica de a democracia deliberativa de Carlos Nino: A Critique.Mariano Garreta Leclercq - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):43-63.
    El presente artículo propone algunas objeciones contra la concepción deliberativa de la democracia desarrollada por Carlos Nino. El blanco central de las objeciones es la tesis del filósofo argentino según la cual el valor del debate democrático derivaría, fundamentalmente, de sus virtudes epistémicas, es decir, de su capacidad para elevar las probabilidades de que el sistema político tome las decisiones correctas. Se cuestiona el modo en que el autor presenta su propuesta como una forma de superar las deficiencias que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Psicología moral y concepción multidimensional de la subjetividad en la filosofía de Hume: el caso del sujeto moral.Leandro Guerrero - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:299-326.
    Entre los intérpretes que problematizan la cuestión del sujeto moral en el pensamiento de David Hume, Pauline Chazan ha defendido la existencia de ciertas tensiones entre el sujeto de carácter pasional que Hume tematiza en el libro 2 del Tratado de la Naturaleza Humana y el posterior ingreso de dicho sujeto al campo de la moralidad, elaborado en el libro 3. Este trabajo ofrece una lectura novedosa de la teoría humeana de la subjetividad que permite reconsiderar y resolver este supuesto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    La noción de verdades en la filosofía de Alain Badiou: un análisis de su concepción del conocimiento y la realidad.Eduardo Alberto León & Jhonatan Mauricio Salazar Achig - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):341-349.
    La noción de verdad ha sido siempre el tesoro de la filosofía, su objeto de estudio y debate durante siglos, sin embargo, en la actualidad hay numerosas perspectivas que ofrecen respuestas innovadoras a la relación entre verdad, conocimiento y realidad, pero ninguna de ellas tiene una claridad abrumadora como la que nos ofrece la filosofía de Alain Badiou. Es que no se queda en poner su postura frente al debate, sino que resuelve lo que a las otras perspectivas les faltaba. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Familia, educación y empleo. Hacia una concepción integral e integradora.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2004 - Madrid, España: Civitas - Thomson.
    Todo lo que compete al ámbito familiar es fundamental para una correcta vertebración social. Debido a ello, es preciso abordar integral e integradoramente los diferentes aspectos de la política familiar; así, desde los fundamentos de la protección familiar y su importancia dentro del conjunto de instrumentos de políticas de articulación social hasta las claves demográficas que explican y condicionan el futuro de España en el campo de la educación, del empleo, de la seguridad social y del diálogo social, merecen un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Las emociones en los tratados legislativos de Filón y las concepciones del legado estoico.Paola Druille - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2).
    A partir de la problemática de la cuestión de las emociones en tratados legislativos de Filón de Alejandría y su relación con el legado estoico, nuestro estudio se propone indagar espacios poco explorados por la investigación académica. Por un lado, busca ana­lizar la definición de _páthos _en los tratados legislativos de Filón, especialmente en _Spec_. 4.79. Por otro lado, procura examinar la clasificación de las emociones en esos tratados, reflexionando sobre la representación afectiva en el marco de la teoría de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    El concepto de la filosofía cristiana de Edith Stein. Entre Husserl y santo Tomás.Monika Adamczyk-Enriquez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:139-171.
    La filosofía cristiana de Stein surgió en el campo de tensión marcado por la fenomenología de Edmund Husserl y la enseñanza de Tomás de Aquino. El primero la fascinó por su ética de pensamiento riguroso y honesto, y el segundo por su clara concepción del campo de trabajo común para la razón y la fe. De este modo, Stein, a su vez, ideó la confrontación entre Husserl y Tomás, con la esperanza de que la filosofía se acercara así a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    ¿Qué psicología elegir?Horacio C. Foladori - 2001 - Polis 1.
    El autor postula que el campo psicológico dista mucho de estar unificado, por lo que nos obliga a hablar de las psicologías y no de la psicología. Ellas remiten a una concepción de mundo, a una manera entender al hombre, a una concepción de la realidad y a una teoría sobre su cambio. El trabajo profundiza en temas tales como la relación sujeto/objeto, la especificación del objeto de estudio, el concepto de implicación y la producción de subjetividad. Elabora (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Accionar en sociedad: los derechos humanos.Javier Augusto Nicoletti - 2007 - Aposta 33:4.
    La concepción de Derechos Humanos se ha desarrollado a lo largo de la historia con diferentes modalidades transformándose en un campo de acción con fundamentación propia. Este artículo analiza el fundamento de los Derechos Humanos como un accionar en sociedad conformado por un macroescenario institucional constituído para su ejercicio así como de los microescenarios donde variados actores desempeñan roles, defienden intereses distintos, engendrando ópticas que alcanzan finalmente soluciones concretas que inciden directamente en nuestra vida cotidiana.The conception of the human (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  55
    Metáfora e interpretación en Donald Davidson.Pablo Quintanilla - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (1):113-129.
    La concepción davidsoniana de la metáfora representa un quiebre radicalrespecto de la visión aristotélica tradicional, que ha sido la más influyentehasta nuestros días. Mientras para Aristóteles lo metafórico es un fenómeno semántico, para Davidson lo metafórico pertenece al campo de la pragmática. En este artículo el A. desea presentar la concepción davidsoniana de la metáfora para desde allí desarrollar algunas consecuencias en torno al significado y la interpretación. "La metáfora es el trabajo de sueño dellenguaje", dice Davidson, y (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    Mirar Y escuchar en la ciudad: Aspectos políticos de la visión Y la audición en república VIII Y IX.Maria Cecilia Fernández Rivero - 2017 - Argos 40 (2):26-46.
    La concepción platónica de las experiencias visual y auditiva en un doble nivel repercute en su propuesta educativa y política, expresada, entre otros diálogos, en República. Un estudio filológico de estos campos semánticos en el Libro VIII e inicio del Libro IX de República permite postular que, para el ateniense, los cambios en las formas de la polis están ligados a cambios en los modos de ver y oír humanos. Así, el desplazamiento puede producirse desde una mirada y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  89
    (1 other version)El estado de apertura (Erschlossenheit) y la esencia del lenguaje.Drina Hocevar - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Legal practice in the Malikite law of procedure.Peter Scholz - 1999 - Al-Qantara 20 (2):417-436.
    La vieja concepción de la šarī‛a como un ideal sin ninguna relación con la práctica jurídica está siendo abandonada cada vez más gracias a los resultados de recientes investigaciones. La capacidad de la šarī‛a para absorber la práctica jurídica de cada época puede ser analizada a partir de los distintos géneros de la literatura jurídica y del campo del Derecho. En este artículo se analiza el material relativo a los procedimientos jurídicos que se encuentra en los textos legales mālikíes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  44
    El problema de la libertad.Ramón Jáuregui - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  77
    (1 other version)La ciencia según Hegel.Eduardo Vasquez - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):265-280.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Crítica de la teoría de las generaciones en Ortega y Gasset.José María Laso Prieto - 2001 - El Basilisco 31:61-64.
    En el campo de la Historia, la aportación de Ortega y Gasset se centró en la Teoría de las generaciones, según la cual, los cambios de época se deben a «variaciones en la sensibilidad vital», que se traducen en el cambio de generaciones: el desplazamiento de una generación vieja por una nueva. Así en la concepción de Ortega, la generación pasa a ase una «categoría histórica», el concepto fundamental de la historiología y el instrumento más eficaz del método histórico. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Fundamentación bioética de la logoterapia.Luis Fernando Velásquez Córdoba - 2008 - Escritos 16 (37):418-450.
    En el campo de la intervención clínica en psicología existen diversos modelos psicoterapéuticos, cada uno de los cuales está apoyado de manera particular en una cosmovisión y en una concepción antropológica del hombre. La concepción antropológica influye directamente en la manera como se realiza la invención terapéutica. En el caso de la Logoterapia considerada como uno de los modelos más representativos de la psicoterapia existencial, es posible identificar claramente que tanto su concepción antropológica como su intervención clínica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  57
    Contra la democracia.Martin Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 12 (7):77-85.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Espumas y espacio basura: movilidad y conformación del sujeto político postmetropolitano según Peter Sloterdijk y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Arbor 198 (803-804):a638.
    A diferencia de la ciudad medieval y de la metrópolis decimonónica, la lógica de funcionamiento de las actuales postmetrópolis se basa en un incremento sin parangón de la movilidad de personas, mercancías y capitales. Frente a la división ciudad -campo, propia del medioevo, y a la división producción -consumo, característica de la metrópolis clásica, la postmetrópolis ha multiplicado exponencialmente la diversidad y transversalidad de sus principales divisiones. En consecuencia, el sujeto político hegemónico generado por la nueva condición postmetropolitana ya no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Paz: Un Sistema Humanizador Complejo.Harold Armando Juajibioy Otero - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1167-1198.
    El presente artículo planteó como problema de investigación la disputa, dispersión y disgregación de distintas nociones de paz a la hora de abordar la fundación y puesta en marcha del naciente proceso de construcción de paz en Colombia y, a posteriori, instó a desafiar esa disgregación e incomunicación desde la representación de una categoría alternativa capaz de integrar, poner en simbiosis e hibridación las perspectivas para ganar corpulencia. Bajo un enfoque metodológico cualitativo de tipo exploratoriodescriptivo, se procuró buscar, reconocer, describir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Bailarinas colgantes, crujir de vértebras. Suicidio femenino y tragedia griega.Carlos Julio Pájaro M. - 2021 - Co-herencia 18 (35):29-51.
    Con base en Maneras trágicas de matar a una mujer, de Nicole Loraux, el presente artículo se propone la presentación de los modos tan disímiles como en una polis griega es pensada la muerte de un hombre y la de una mujer. Se busca mostrar con especial énfasis el modo como la muerte de la mujer es teatralizada en la tragedia griega, género literario considerado aquí como lugar en el que se desvanecen, aunque ambiguamente, las líneas fronterizas entre las dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Género, ciencia y ciudadanía.Sara Rietti & Diana Maffía - 2005 - Arbor 181 (716):539-544.
    El artículo intenta reflexionar sobre cierta renuencia y aparente desinterés de las mujeres (que a veces se pretende interpretar como incapacidad) para intervenir y competir en las ramas más duras de la ciencia, así como en elevadas posiciones en el campo de la política. Las interpretaciones habituales olvidan la vigencia de un modelo esencialmente androcéntrico, anclado en la subjetividad y el género, en la concepción del sujeto de la ciencia y de la ciudadanía. No pueden discutirse meramente las condiciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Para una crítica a Lacan desde la fenomenología no estándar.Juan Carlos Sabio García - forthcoming - Eikasia Revista de Filosofía.
    Realizamos un viraje desde el Lacan de sus comienzos psiquiátricos, en 1927, hasta el Lacan de «Función y campo de la palabra», donde se considera que comienza su enseñanza en 1953. Seguiremos sus andanzas para recoger sus influencias primeras (Gaëtan de Clérambault, Jaspers y, poco todavía, de Freud). A partir de 1936, con su escrito «Más allá del principio de realidad» comienza el período imaginario de Lacan donde va a incorporar la fenomenología y el psicoanálisis freudiano. Finalmente, la incorporación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  46
    Normative Legal Positivism: from Metaphysics to Politic.Silvia Zorzetto - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    Positivismo jurídico normativo: de la metafísica a la política El presente trabajo toma como punto de partida el libro Positivismo jurídico “interno”, de María Cristina Redondo, y propone una concepción alternativa de positivismo jurídico normativista. Se sostiene que la teoría del derecho puede ser neutral en la medida en que sea intersubjetiva y transparente en cuanto a sus propias premisas metafísicas. Los objetivos del trabajo son el de echar luz acerca del papel de la metafísica y del sentido común (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    Filosofía híbrida y vitalismo racional en Canguilhem y Ortega y Gasset.Francisco Vázquez García - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):513-541.
    Este artículo explora el problema de la síntesis entre vitalismo y racionalismo, dentro de la filosofía contemporánea. Para ello comparamos las trayectorias intelectuales de Georges Canguilhem (1904-1995) y José Ortega y Gasset (1883-1955). Se contrastan sus concepciones de la filosofía como saber “híbrido”, vinculado a la ciencia, así como sus puntos de vista sobre el vitalismo, la antropología, la técnica y el perspectivismo. Para evitar que la comparación sea puramente abstracta y ahistórica, se recurre al método de la sociología de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  21
    El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:265-282.
    El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  27
    Revisitando el Oficio de Sociólogo: Notas sobre el Habitus de Investigador Social.Larry Andrade - 2010 - Cinta de Moebio 39:153-169.
    En este artículo se revisa el impacto que la formación en investigación tiene sobre los modos en que las decisiones metodológicas son asumidas y, más aún, sobre la propia concepción de metodología con la que se piensa y ejecuta una investigación en ciencias sociales. Precisamente, es desde el interior de este campo y desde la mirada sociológica, que se formulan algunas reflexiones en torno al propio habitus de investigador social, valiéndonos para ello de los aportes de Pierre Bourdieu.This article (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Una polémica entre historiadores de la filosofía.Nicola Badaloni - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:23-48.
    El autor se adentra a fondo en la reciente polémica que le plantea Paolo Rossi, y trae a la palestra los principales elementos que vienen motivándola desde hace más de una década, reflejada en importantes publicaciones. En este artículo el autor disecciona, analiza y replica todas las objeciones realizadas; actividad que, aunque centrada en torno a Vico, sobrepasa este ámbito hacia una dimensión más profunda, que atañe a la histona de la filosofía, al menos en un amplio e importante arco (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. A metodologia da problematização com o Arco de Maguerez: uma perspectiva teórica e epistemológica.Neusi Berbel & Silvio Gamboa - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):p - 264.
    Este texto apresenta uma síntese de um estudo realizado com base na literatura e aná-lise de conteúdo, de caráter epistemológico, que focalizou a Metodologia da Problematização com o Arco de Maguerez - como caminho de ensino e de pesquisa -, comvistas a compreender as teorias da educação e/ou concepções de conhecimento que afundamentam. São descritas três versões de explicação e de uso do Arco de Maguerez,cada qual associada a diferentes fontes teóricas e pressupostos epistemológicos. Asversões indicam um processo de renovação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    La república legítima y el orden político en Rousseau. Principios de composición e imagen del estado de equilibrio.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 20.
    Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima” (Estado), que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos. Tomando en cuenta el campo agonístico de la teoría del contrato y de la tradición republicana en que se inserta, el interés recae en la identificación y sistematización de los principios formales que subyacen a su concepción de la república como un todo compuesto y complejo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972